Destete

Tips para portear a un bebé mayor de 1 año

01 Oct Tips para portear a un bebé mayor de 1 año

Posted at 10:01h in Porteo by Cris 0 Comments

1- Aprende a distinguir el porteo ligero (el sube y baja) del porteo más intenso (excursiones, caminatas, siestas…).

Usa un portabebés distinto para esas dos ocasiones, eso te dará mucha libertad de movimiento y capacidad de reacción sin sobrecargarte.

2- Sube y baja

Los bebés mayores quieren y necesitan explorar, con lo que cuando están en brazos quieren suelo y cuando están en el suelo quieren brazos. ¿Te suena?
Para el porteo de sube y baja es ideal un portabebés ligero que puedas guardar en cualquier rincón y ponerte de manera rápida cuando lo necesites sin que el bebé se sienta “aprisionado”.
Ejemplo: Kantan net, onbhuimo, bandolera

.

3- Ojo con el grosor

Usar portabebés mega ligeros en cuanto tejido puede ayudarte en cuanto al calor o porteo sube y baja, pero con un peso pesado agradecerás un portabebés que no se te clave a los pocos minutos. Si solo tienes fular ligero será buena idea hacer nudos de varias capas.
Ejemplo: fular tejido o bandolera grosor medio o medio/alto o mochila con un buen acolchado.

4. No escatimes en tamaño

Si tu hije es un toddler, invierte en un portabebés adecuado para su talla. Sabemos que muchas mochilas “aguantan” muchos kgs y prometen el porteo hasta los 2 o 3 años, pero es probable que no lleguen a sus corbas y se les quede la mochila clavada a medio muslo alterando una posición optima y provocando que estén incómodxs, además usar una mochila toddler te dará a ti el doble de confort también, pues son mochilas disseñadas para eso, con cinturón, panel y tirantes mucho más reforzados.
Ejemplo: Beco toddler (a partir 1,5/2años)

5. Cuidate.

Si tienes el suelo pélvico tocado, estás embarazada, sufres contracturas o tienes molestias cuando porteas, llama a una experta (tipo yo😂) para asesorarte con el porteo que mejor os pueda funcionar según vuestra situación.
Da la sensación que solo sea importante acompañamiento al principio, pero es que los 2 años también son el principio, y ese principio ¡pesa de narices! Cuidarte es importantísimo, no se trata de ser una mula de carga, se trata de disfrutar del porteo, ¡tanto el bebé como tú!

Ten en cuenta que tienes bebé para largo. Aunque tu bebé dé sus primeros pasos alrededor del año, no caminará medias distancias al menos hasta los 3 años, con lo que merece la pena invertir en hacernos la vida más cómoda, práctica y segura.

6- Excursiones

No caigas en la tentación de comprarte una mochila “de montaña” porque las veas frescas y reforzadas (en mi igtv tienes un video donde te lo explico). Para largos ratos o siestas, te recomiendo una mochila toddler tipo Beco o un buen fular tejido. No hay mayor ergonomía para portear a un bebé mayor que que vaya bien pegado a ti y en una altura suficiente para no perder el centro de gravedad y que a la vez no se coma todas la ramas del bosque.
.
Si vas acompañada y te apetece, pide tus familiares que porteen también a tu bebé, así tú podrás descansar un rato, y seguro que los demás mueren de amor e ilusión! ¡¡Que rule esa oxitocina!!!



Si tu hije sale con marcas profundas debajo de los muslos es que el portabebés probablemente se le ha quedado pequeño. Si las marcas están debajo de las rodillas, probablemente no lleve la pelvis bien basculada o le haya quedado un “burullo” de tela de su propio pantalón apretujada.

Recuerda que tienes mi tienda online con asesoramiento para compras gratuito

Feliz porteo!

Leer más publicaciones

Artículos que no te dicen cómo ser madre perfecta, sino que te acompañan a ser madre humana.
Historias, experiencias reales, y recursos que te sostienen.

Camiseta mojada…

Notaba su respiración encima de mí, casi podía confundirme y sentir que más que cerca, estaba dentro. Con su piel...

Leer más
¿Soy madre?

Un día me levanté, contracturada y extraña mientras alguien succionaba mi pezón. Del pecho libre brotaban gotas de leche que...

Leer más
6 de junio: día internacional del parto en casa

– Yo parí en casa.– ¿Por qué?– Porque es lo que deseaba.– ¿Pero fue meditado y planificado?– ¿y a ti...

Leer más
Mírate, mírale

Cuando nazcas como madre, mírate.Mírate igual o más que cuando no habías nacido.Cuando observes a tu hije y no sepas...

Leer más
¿Cómo puedo portear en verano?

Me aso. Declaración del día. Por eso y por empatía os dejo algunos tips para sobrevivir al calor mientras porteamos....

Leer más
Madre, perdónate, libérate

Madre que te culpas y que te empequeñeces, perdónate y libérate tú que eres la importante y el resto que...

Leer más
¿Y si tu referente fueras tú?

A veces hay que dejar de hacer, de planear o de producir para poder entender, para dejarnos sentir, para fluir....

Leer más
5 razones para criar a tu bebé en brazos que nadie podrá rebatir:

5 razones para criar a tu bebé en brazos que nadie podrá rebatir: Sí, lo sé, criar en brazos tiene...

Leer más
Si quieres destetar debes tenerlo clarísimo, o no…

“Si vas a destetar es importantísimo tenerlo claro” ¿Por?¿A caso un destete es un infarto?Presión y más presión.No amigas, no...

Leer más

Cursos para madres reales

Porque cuando entiendes lo que pasa, dejas de sentir que todo te pasa por encima.

Talleres

28/07/2025

Programa: Destete nocturno (paso a paso)

Cursos

Curso online: Destete nocturno

Webinars

Próximamente

Destete sin culpas

Webinars

Destete nocturno

Cuanto todo pesa,
un acompañamiento que sostiene.

No necesitas que te digan “todo pasa”. Necesitas que te sostengan mientras pasa.

Nuestros acompañamientos no son para enseñarte a ser una madre perfecta. Son para escucharte, ayudarte a entender lo que estás viviendo y darte herramientas reales para hacerlo más llevadero.

Estás criando una vida. Mereces que también cuiden de la tuya.

Te acompaño con todo esto