Consejos

¿Debo enseñar a dormir a mi bebé?

La respuesta es un rotundo NO, siempre y cuando la pregunta esté bien formulada.

Los bebés ya saben dormir, pero duermen como bebés, es decir, con más o menos interrupciones durante el sueño diurno o nocturno que dependerán de un sinfín de motivos: edad, momento madurativo, entorno, actividad, etc.

Si les dejamos, los bebés maduran, y terminan durmiendo de forma autónoma y “seguida” en algún momento de manera natural (recuerda que cuando hablamos de bebés nos referimos a 0-3 años) 

Por lo tanto, enseñar a dormir a un bebé que ya sabe hacerlo roza lo absurdo.

Ahora bien, ¿estás agotada y necesitas que tu bebé empiece a ser más autónomo en cuanto a despertares? ¿Crees que tu bebé no duerme BIEN, y que eso le perjudica ? ¿Por un tema de equilibrio familiar crees que ha llegado el momento de empezar a intervenir?

¡Perfecto! Eso es otra cosa🙌🏻

Pienso que no todo vale. Que no es suficiente con mirar nuestras necesidades de adultxs y nuestro autocuidado. Que es muy importante entender el sueño del bebé y su fisiología antes de pensar en “intervenir”, porque no siempre tiene sentido, no siempre es sano, ni siempre es humano. 

Es básico saber que un bebé tiene unas necesidades primarias que debemos cubrir y que nuestro instinto no nos engaña. 

A partir de ahí, el sueño se puede trabajar de muchas maneras, siendo de menos a más intervencionistas, de hecho, podemos trabajar el sueño sin intervenir en el bebé directamente e interviniendo solamente en lxs adultxs.

Es una decisión importante y la información previa es el pilar de cualquier trabajo con las familias.

En resumen: no es necesario trabajar en el sueño del bebé, solo lo es, si tú lo consideras y a partir de ahí es importante tener en cuenta los condicionantes.

Si estás en ese punto, y quieres que te acompañe ya sabes que lo haré desde www.maretameva.com Durante el plan de sueño te informaré sobre el sueño del bebé, sobre las opciones que puedo ofrecerte según vuestra situación, los pros y los contras y con toda la info podrás decidir el qué, cuándo y cómo. 

¿Te acompaño?

Mira todo lo que puedo ofrecerte respecto al Sueño del bebé

Leer más publicaciones

Artículos que no te dicen cómo ser madre perfecta, sino que te acompañan a ser madre humana.
Historias, experiencias reales, y recursos que te sostienen.

Camiseta mojada…

Notaba su respiración encima de mí, casi podía confundirme y sentir que más que cerca, estaba dentro. Con su piel...

Leer más
¿Soy madre?

Un día me levanté, contracturada y extraña mientras alguien succionaba mi pezón. Del pecho libre brotaban gotas de leche que...

Leer más
6 de junio: día internacional del parto en casa

– Yo parí en casa.– ¿Por qué?– Porque es lo que deseaba.– ¿Pero fue meditado y planificado?– ¿y a ti...

Leer más
Mírate, mírale

Cuando nazcas como madre, mírate.Mírate igual o más que cuando no habías nacido.Cuando observes a tu hije y no sepas...

Leer más
¿Cómo puedo portear en verano?

Me aso. Declaración del día. Por eso y por empatía os dejo algunos tips para sobrevivir al calor mientras porteamos....

Leer más
Madre, perdónate, libérate

Madre que te culpas y que te empequeñeces, perdónate y libérate tú que eres la importante y el resto que...

Leer más
Tips para portear a un bebé mayor de 1 año

01 Oct Tips para portear a un bebé mayor de 1 año Posted at 10:01h in Porteo by Cris 0 Comments 1- Aprende a distinguir el porteo...

Leer más
¿Y si tu referente fueras tú?

A veces hay que dejar de hacer, de planear o de producir para poder entender, para dejarnos sentir, para fluir....

Leer más
5 razones para criar a tu bebé en brazos que nadie podrá rebatir:

5 razones para criar a tu bebé en brazos que nadie podrá rebatir: Sí, lo sé, criar en brazos tiene...

Leer más

Cursos para madres reales

Porque cuando entiendes lo que pasa, dejas de sentir que todo te pasa por encima.

Talleres

28/07/2025

Programa: Destete nocturno (paso a paso)

Cursos

Curso online: Destete nocturno

Webinars

Próximamente

Destete sin culpas

Webinars

Destete nocturno

Cuanto todo pesa,
un acompañamiento que sostiene.

No necesitas que te digan “todo pasa”. Necesitas que te sostengan mientras pasa.

Nuestros acompañamientos no son para enseñarte a ser una madre perfecta. Son para escucharte, ayudarte a entender lo que estás viviendo y darte herramientas reales para hacerlo más llevadero.

Estás criando una vida. Mereces que también cuiden de la tuya.

Te acompaño con todo esto