Destete

Ventanas de sueño, ¿qué son?

¿Qué son las ventanas de sueño y hasta qué punto son importantes?

Las ventanas de sueño, son una estimación de las horas que nuestro bebé puede mantenerse despierto y a gustito hasta requerir otro periodo de sueño.

Si cogemos esta herramienta y la usamos como lo que es: una guía o un apoyo, puede ser muy muy útil, tanto para no estar todo el día con en alerta máxima buscando señales para optimizar el descanso de nuestro bebé, cómo para, por ejemplo, planificar el día o la logística de salidas, comidas, etc

El problema surge cuando cogemos el concepto de las ventanas y lo trasladamos a la verdad absoluta, al dato, al dogma. Si solo usamos «el dato», lo más probable es que nos pasemos el día haciéndo cálculos e intentando cuadrar cada minuto de sueño-vigilia de nuestro bebé, y eso nos llevará a no poder disfrutar del día y a la frustración, pues los datos no son exactos porque las personas tampoco lo somos.

Para entender cómo funcionan las ventanas del sueño tenemos que partir de la base, que los datos que aparecen en las distintas tablas son absolutamente orientativos y que SIEMPRE van a depender de muchos más factores, como la calidad o duración de las siestas, el ambiente en el que estemos, etc.

Por ejemplo, las ventanas son mas cortas por la mañana y más largas por la tarde. También hay que tener en cuenta si el sueño de antes de la ventana ha sido “bueno”, en caso contrario, la ventana se puede acortar.

Usar los datos de las ventanas de sueño por edad es muy útil si sabemos cómo hacerlo, de hecho las asesoras de sueño las usamos muchísimo cuando acompañamos a las familias en la mejora del sueño familiar, pero hay que tener claro que no son el único elemento que nos puede ayudar y darle el significado que tienen para no perdernos en el concepto: ESTIMACIÓN ORIENTATIVA.

Si quieres empezar a entender el sueño de tu bebé, el uso de las ventanas o quieres trabajar el sueño familiar no dudes en ponerte en contacto conmigo. Puedes ver todo lo que tengo para ofrecerte aquí

Leer más publicaciones

Artículos que no te dicen cómo ser madre perfecta, sino que te acompañan a ser madre humana.
Historias, experiencias reales, y recursos que te sostienen.

Camiseta mojada…

Notaba su respiración encima de mí, casi podía confundirme y sentir que más que cerca, estaba dentro. Con su piel...

Leer más
¿Soy madre?

Un día me levanté, contracturada y extraña mientras alguien succionaba mi pezón. Del pecho libre brotaban gotas de leche que...

Leer más
6 de junio: día internacional del parto en casa

– Yo parí en casa.– ¿Por qué?– Porque es lo que deseaba.– ¿Pero fue meditado y planificado?– ¿y a ti...

Leer más
Mírate, mírale

Cuando nazcas como madre, mírate.Mírate igual o más que cuando no habías nacido.Cuando observes a tu hije y no sepas...

Leer más
¿Cómo puedo portear en verano?

Me aso. Declaración del día. Por eso y por empatía os dejo algunos tips para sobrevivir al calor mientras porteamos....

Leer más
Madre, perdónate, libérate

Madre que te culpas y que te empequeñeces, perdónate y libérate tú que eres la importante y el resto que...

Leer más
Tips para portear a un bebé mayor de 1 año

01 Oct Tips para portear a un bebé mayor de 1 año Posted at 10:01h in Porteo by Cris 0 Comments 1- Aprende a distinguir el porteo...

Leer más
¿Y si tu referente fueras tú?

A veces hay que dejar de hacer, de planear o de producir para poder entender, para dejarnos sentir, para fluir....

Leer más
5 razones para criar a tu bebé en brazos que nadie podrá rebatir:

5 razones para criar a tu bebé en brazos que nadie podrá rebatir: Sí, lo sé, criar en brazos tiene...

Leer más

Cursos para madres reales

Porque cuando entiendes lo que pasa, dejas de sentir que todo te pasa por encima.

Talleres

28/07/2025

Programa: Destete nocturno (paso a paso)

Cursos

Curso online: Destete nocturno

Webinars

Próximamente

Destete sin culpas

Webinars

Destete nocturno

Cuanto todo pesa,
un acompañamiento que sostiene.

No necesitas que te digan “todo pasa”. Necesitas que te sostengan mientras pasa.

Nuestros acompañamientos no son para enseñarte a ser una madre perfecta. Son para escucharte, ayudarte a entender lo que estás viviendo y darte herramientas reales para hacerlo más llevadero.

Estás criando una vida. Mereces que también cuiden de la tuya.

Te acompaño con todo esto