Destete

¿Existe el destete respetuoso?

¿Existe el destete respetuoso si es dirigido por la madre?

Es un gran debate que a mi me ha enriquecido mucho durante largo tiempo, pero ahora tengo muy clara mi posición y es que todo aquello que lleve la coletilla «respetuoso» es un constructo social.
Si, así de radical me planto✊🏻

Si empezamos a analizar todo aquello que hacemos buscando «respetar» al 100% el ritmo biológico del bebé en el siglo XXI vamos darnos de narices contra el muro, porque el entorno y sistema en el que vivimos, no solo no respeta, sino que ni siquiera mira al bebé.
En cambio no nos cuesta nada, tachar de irrespetuoso un proceso de destete dirigido por una madre, porque a las madres es muy fácil culpabilizarnos.

Claro que puede ser respetuoso un destete dirigido por la madre, y no por ello hace falta ponerle una coletilla. O vamos por la vida diciendo «Yo tengo una amistad respetuosa» «yo trabajo respetuosa» «Yo como respetuosa»…
En terreno de maternidad y crianza, en cambio, donde la culpa ya nos llega a kilos por inercia, parece que debamos justificar con la palabreja todo aquello que hacemos.
Sí, claro que puedes destetar a tu bebé con respeto, puesto que le respetas, y vas a planificar ese destete con amor, desde una mirada pura de madre, desde el análisis y el balance de las necesidades de todas las partes, desde los ritmos, desde el instinto, desde la piel, desde la razón y desde vuestras posibilidades! Y ojo! Que a menudo a esta colección de cosas bonitas también le podemos añadir desesperación, cansancio y agitación y no por ello deja de ser un proceso vital, con sus altos y bajos, con sus movidas y removidas e igualmente RESPETUOSO!
¡Claro que sí! no dejes que un manual te diga quién eres y cómo crías. No dejes de creer en lo que haces porque no se adapte al guión de los 1000 tips.
¡Seguimos!

Por cierto recuerda que la agenda de enero y los talleres de destete ya están abiertos en cursos y talleres

Si quieres ver mis reels y mi guía de destete gratuita https://www.instagram.com/maretameva/

Leer más publicaciones

Artículos que no te dicen cómo ser madre perfecta, sino que te acompañan a ser madre humana.
Historias, experiencias reales, y recursos que te sostienen.

Camiseta mojada…

Notaba su respiración encima de mí, casi podía confundirme y sentir que más que cerca, estaba dentro. Con su piel...

Leer más
¿Soy madre?

Un día me levanté, contracturada y extraña mientras alguien succionaba mi pezón. Del pecho libre brotaban gotas de leche que...

Leer más
6 de junio: día internacional del parto en casa

– Yo parí en casa.– ¿Por qué?– Porque es lo que deseaba.– ¿Pero fue meditado y planificado?– ¿y a ti...

Leer más
Mírate, mírale

Cuando nazcas como madre, mírate.Mírate igual o más que cuando no habías nacido.Cuando observes a tu hije y no sepas...

Leer más
¿Cómo puedo portear en verano?

Me aso. Declaración del día. Por eso y por empatía os dejo algunos tips para sobrevivir al calor mientras porteamos....

Leer más
Madre, perdónate, libérate

Madre que te culpas y que te empequeñeces, perdónate y libérate tú que eres la importante y el resto que...

Leer más
Tips para portear a un bebé mayor de 1 año

01 Oct Tips para portear a un bebé mayor de 1 año Posted at 10:01h in Porteo by Cris 0 Comments 1- Aprende a distinguir el porteo...

Leer más
¿Y si tu referente fueras tú?

A veces hay que dejar de hacer, de planear o de producir para poder entender, para dejarnos sentir, para fluir....

Leer más
5 razones para criar a tu bebé en brazos que nadie podrá rebatir:

5 razones para criar a tu bebé en brazos que nadie podrá rebatir: Sí, lo sé, criar en brazos tiene...

Leer más

Cursos para madres reales

Porque cuando entiendes lo que pasa, dejas de sentir que todo te pasa por encima.

Talleres

28/07/2025

Programa: Destete nocturno (paso a paso)

Cursos

Curso online: Destete nocturno

Webinars

Próximamente

Destete sin culpas

Webinars

Destete nocturno

Cuanto todo pesa,
un acompañamiento que sostiene.

No necesitas que te digan “todo pasa”. Necesitas que te sostengan mientras pasa.

Nuestros acompañamientos no son para enseñarte a ser una madre perfecta. Son para escucharte, ayudarte a entender lo que estás viviendo y darte herramientas reales para hacerlo más llevadero.

Estás criando una vida. Mereces que también cuiden de la tuya.

Te acompaño con todo esto